
Finalizadas ya las actividades por Semana Santa exponemos nuestro punto de vista sobre las obras realizadas con dicho motivo:
+ Obra Teatral Musical Godspell a cargo del Movimiento Cultural Icthus:
En un inicio debemos comentar que el espectáculo debía comenzar a las 8pm según lo informado pero estuvo iniciando a las 9.10 pm cuando ya el publico estaba dentro del recinto en buen numero, ello significo en muchos de los presentes una molestia por la demora, vale aclarar tambien que ello es responsabilidad también de los asistentes ya que “la hora peruana” esta tanto en los que producimos teatro como en los asistentes a dichos eventos.
Pasando netamente a lo escénico podemos decir que la obra tiene un inicio ágil con una escenografía e iluminación esmeradas si tenemos en cuenta años anteriores, sin embargo nos pareció que en definitiva se debe trabajar mas con los actores que desempañaran el rol de cantantes ya que se pudo ver un natural desbalance entre unos y otros.
La caracterización de algunos personajes era pobre como es el caso de Jesús , su caracterización nos daba a entender que tenia su edad cronológica real y no la edad cronológica que debió tener el personaje teniendo en cuenta además que dicho actor es uno de los menores entre todo el grupo de interpretes.
La sucesión de escenas a modo de parábolas se lleva a cabo de una forma estructuralmente lograda, siendo la mejor escena la del hombre rico y el pobre, del cielo y el infierno sin embargo debemos sugerir que en algunos momentos el humor brote solo y desterrar los gags mal usado y en algunos casos la sobre actuación.
Observamos también que muchas veces no se logra apreciar las canciones en toda su riqueza debido a la velocidad de las mismas y la poca dicción de quienes las interpretan, en muchos momento se tuvo q adivinar que es lo que cantaban, en esa medida queda en el espectador leer lo que pueda leer y disfrutar del espectáculo en la medida que pueda hacerlo.
Es un espectáculo que logra el cometido, alcanza llenar los ojos del espectador entrenado para ver teatro y también del espectador común ambos confundidos en hilarantes escenas que nos hacen olvidar en varios momentos nuestra visión critica del mismo. Punto para la acertada dirección de Jaime Garcia. 7 puntos sobre 10
+ Jesucristo Superstar a cargo de la I.E.P Santa Rosa MM.DD:
El Dia 18 de marzo nos apersonamos a las instalaciones de dicha institución con motivo de la presentación de la Opera Rock Jesucristo Superstar a cargo de la promoción 2008 de la I.E.P Santa Rosa MM.DD y bajo la direccion de Jack Sullon Castañeda y Lourdes Suarez Gandolfo.
En primer término debemos decir que encontramos un ambiente hostil debido a que fuimos objeto de maltratos por parte de una dama que según nos informaron forma parte del cuerpo docente de la institución. Provocado simplemente por la mala organización y la poca previsión de los responsables al no tener en cuenta la ubicación del publico y tomar las medidas del caso cuando de camerinos se trata. Punto en contra.
Vayamos a lo teatral, el espectáculo estaba previsto para las 7pm y estuvo dando inicio a las 8.30 de la noche un retraso que tuvimos que asumir todos los espectadores presentes para dicho evento.
La opera rock inicia con una serie de imágenes en un proyector acondicionado para la obra lo cual paso desapercibido, creemos que es un recurso que se pudo utilizar mejor y transformar al espectáculo en audiovisual.
La obertura nos lleno de códigos poco claros nunca notamos cual era el mensaje que se queria dar a entender, todo lo que ocurra en el escenario debe tener una justificación teatral y no realizar movimientos porque asi queda mas bonito para el espectador.
En el inicio propiamente dicho observamos a un personaje de Judas, cuya talla no ayudaba a una mejor apreciación, aparentemente no se ha seguido una línea de pensamiento al elegir a los personajes, teníamos así pues un Judas cuya presencia escénica era menor al resto de los personajes principales.
En lo artístico Judas como tal decepciono, se esperaba algo mas logrado , teatralmente mas rico, observamos una serie de movimientos que salían del baúl de la improvisación, como si no se hubiera tomado el tiempo de formación necesario para un personaje tan preponderante en la opera rock.
En las escenas de Jesús y María Magdalena notamos personajes muy tímidos faltos de recursos, no hubo la química que se esperaba, quizá no llego a aflorar por la represión post obra y la libertad de pensamiento que no encontramos en dicho ambiente. Vimos a alumnas que intentaban parecer ser Jesus y Magdalena no vimos a los personajes que teatralmente deseábamos ver.
Una nota aparte merece la escena de los sacerdotes, Jesús Morirá, la cual fue una escena que aparentemente se dejo a la deriva, jamás notamos en dicha escena la mano de los directores, fue la escena mas descuidad de todo el espectáculo.
Las escenas siguientes pasaron desapercibidas a nuestro gusto a excepción de la escena de María Magdalena, que hacia el esfuerzo por hacer más interesante el personaje, el vestuario fue apropiado, estilizaba su figura y le daba una imagen mucho más sensual, por un momento llegamos a pesar en una chica de 20 o 22 años y no en alguien de 15 o 16, sin embargo como en la gran mayoría se perdió actoralmente ante un escenario cada vez mas gigante, falto en este caso una orientación técnica mayor.
En la segunda parte deseábamos ver escenas más impactantes por el contenido mismo de la obra y esperábamos con impaciencia el Getsemani, lamentablemente no fue lo esperado, el problema como en toda la obra fue la formación actoral necesaria e imprescindible, no se puede estar realizando obras de esta envergadura en 15 días sino ello linda con la improvisación.
Debemos destacar el esfuerzo de la actriz al realizar un personaje tan intenso. Tubo algunas cosas interesantes sin embargo el mayor problema fue la postura, el uso correcto de los brazos y la expresividad en ellos.
Jesús ante Pilatos fue un punto aparte de la obra, Pilatos realizo una caracterización sólida, convincente, una gestualidad y expresión corporal dignas de un espectáculo teatral, mucho talento que debe ser explotado mas a menudo. Tanto su desenvolvimiento escénico como su caracterización impactaron. La forma como interpretaba el tema era contundente. Fue la mejor actuación de toda la obra.
Jesús ante Herodes nos deparo una sorpresa, ya que después de apreciar a Pilato, no esperábamos sinceramente otra actuación destacada y lo fue, en un personaje complicado la actriz que caracterizaba a Herodes logro el cometido, risas y aplausos , los mas ruidosos de la obra y uno de los mejores ganados.
La escena de Pedro y Magdalena fue simple poco trabajada y el vestuario de Magdalena inapropiado.
Por si quedaron dudas en La Condena, Pilato confirmo su sólida actuación mientras Caifás termino por desaparecer de la puesta en escena.
Maria Madre mostró algunas cosas rescatables pero actuo a una cuadra de distancia de los espectadores, lo que no dejo apreciar mejor su desempeño,hubo un error serio de ubicación no solo de ella como personaje sino tambien el lugar donde se ubico la cruz.
En la Resurreccion que significaba el punto culminante volvimos a ser avasallados con codigos y formas que jamas entendimos, patines, bicicletas y demas que no llegaban a redondear la obra y que nos dejaron con mas de una pregunta para la posteridad.
Finalmente debemos opinar que habiendo dos directores alguno de los dos debió ocuparse de la música cosa que no se hizo. Le damos en un ranking del 1 al 10 una calificación de 5.
+ 25 Años de Jesús de Nazareth a cargo de la C.J Aguiluchos:El Día 19 de Marzo apreciamos la presentación de la mas tradicional obra de semana santa en Huacho, Jesús de Nazareth, y sinceramente para ser la celebración de los 25 años de la obra, esperábamos muchísimo mas.
Como ya nos tiene acostumbrados la obra cuenta casi con rigidez bíblica la Vida, Pasión y Muerte de Jesús en aproximadamente 4 horas, tiempo que siempre nos ha parecido excesivo, ya que ni siquiera las producciones televisivas que tratan la misma temática y cuentan con un sin numero de recursos técnicos bordean las 4 horas, solo películas como El Señor de los Anillos bordean las 3 horas, el realizar una obra de tal duración requiere una inversión mayor en efectos técnicos de luces y sonido entre otros.
La obra inicia con la clásica obertura del Jesucristo Superstar que por lo general siempre es lo último que se trabaja y de manera bastante ligera.
La escena de de Juan Bautista y sobre todo la actuación de este nos pareció de un nivel reducido.
En todo el espectáculo la obra tiene un ritmo lento, cadencioso, y la gran mayoría de actores hacen uso del parlamento “cantándolo” lo cual es un error de interpretación que no ha sido corregido hasta el momento y parece que no se tiene en cuenta.
Los sacerdotes no fueron apropiadamente seleccionados ya que parecían ser los hijos de Caifás quien tenia una apariencia imponente, solo un sacerdote se destaco entre todos. En esta escena se noto la falta de preparación vocal de Anas, quien no tenia una adecuada ejecución vocal y su performance también era muy limitada ya que quien caracteriza e interpreta un personaje de anciano debe parecerlo al menos desde su actitud corporal cosa que no se llego a plasmar.
La última cena fue quizá la escena mas larga y cadenciosa de toda la obra un ritmo sumamente lento que no contribuía en nada al espectáculo. Jesús decía las frases con una pausa entre ellas de por lo menos 4 segundos.
El Getsemani en el cual se hace uso de la nueva versión española de Jesucristo Superstar nos pareció aceptable dentro de lo que esperábamos, siendo superior a lo mostrado el Día Lunes. Una mayor intensidad y manejo de las situaciones.
Es a partir de este momento que podemos apreciar con mayor intensidad a los personajes y nos parece que hubo problemas al seleccionar a las personas más idóneas ya que en algunos casos el personaje quedaba muy amplio y poco estético como en el caso de Maria Madre quien era muy pequeña en comparación con Jesús.
Maria Magdalena tuvo una interpretación mejor lograda, sin embargo no alcanza a ser superlativa, lo mismo ocurre con el personaje de Judas quien en muchas ocasiones se le nota con poca movilidad sobre todo en la Muerte de Judas, lento y pesado.
Interpretativamente lo notamos algo más convincente.
Poncio Pilatos no logro imponer su presencia en las escenas que realizo, el problema con este personaje es que tiene pocas escenas para demostrar su calidad interpretativa, lo cual no logro realizar, mas presencia imponía Caifas que Pilatos.
Herodes nos parece que fue un personaje a tomar en cuenta, dentro de lo mejor de la obra, asumió el rol con solvencia.
Camino al calvario y la cruxificion son como siempre las escenas de mayor dramatismo de la obra, logro cumplir su cometido.
Una obra que mereció una mayor calidad por sus 25 años, del 1 al 10 le ponemos 5 por tener texto dramatico.
+ Jesucristo Superstar a cargo del C.E.P Nuestra Señora de la Merced:De la puesta en escena podemos decir que es un esfuerzo valido por hacer teatro, pero lamentablemente no cuentan con una persona encargada de ofrecer una orientación más teatral y menos improvisada.
Creemos que la improvisación corrió por cuenta de este espectáculo, donde las acciones se sucedían porque debían de pasar y no porque estuviera así establecido.
Los personajes no dieron la talla y al espectáculo le falto una dirección teatral acertada creemos que al publico no se le puede presentar cosas producto de la improvisación o el capricho, sino espectáculos mas sólidos que animen al publico a regresar.
Quizá el factor climático les jugo una mala pasada a los integrantes ya que justo en la presentación se desato una lluvia muy fuerte y dejo el piso resbaladizo.
Entre los personajes principales podemos decir que ninguno tuvo un papel significativo, Judas con un nivel pobre, con una interpretación muy por debajo de lo que le conocemos, Maria Magdalena una muy tímida performance, lo mismo que Maria Madre. De Jesús podemos decir que nos dejo esperando mucho mas porque sabemos de sus capacidades.
Para nuestra apreciación la primera parte de la obra paso completamente desapercibida, levantando algo en la segunda parte.
Aquí hubo un rompimiento terrible del espacio tiempo de la obra , mientras todos lucían vestimenta contemporánea, Jesús sale en túnica.
Del Getsemani poco podemos comentar por lo expuesto. Hubo personas que reforzaron a los alumnos del centro educativo que el lugar de sumar terminaron por bajar aun mas el nivel del espectáculo, Pilatos entre ellos.
Como punto a tomar en cuenta para la reflexión y el análisis esta la escena de Herodes, la cual nos pareció grotesca, ya que nos mostró no hombres afeminados sino travestidos, con minifaldas y tops. Desde nuestro punto de vista lo peor de la obra.
La Muerte de Judas tampoco ofreció grandes cosas para el espectador, claro que por lo impactante de la misma, provoco sonoros aplausos al final de ella, cosa que aun no entendemos porque.
Las demás escenas pasaron desapercibidas. En la evaluación del 1 al 10 le ponemos 3